Más de 40 mil niños han cruzado este año la selva del Darién, algunos abandonados

Más de 40 mil niños han cruzado este año la selva del Darién, algunos abandonados

-FOTOGALERÍA- AME4250. BAJO CHIQUITO (PANAMÁ), 21/03/2023.- Una migrante ecuatoriana come junto a sus hijas en la selva mientras esperan para ser trasladados en canoa desde la Quebrada León hasta a la comunidad de Bajo Chiquito, el 10 de marzo de 2023, en Darién (Panamá). “Guerreros”, repiten las madres, hijos guerreros que han aguantado largas caminatas, hambre, sed, el calor, picaduras de insectos, superar ríos y cerros, para sobrevivir a la selva del Darién en su ruta hacia Estados Unidos. Recién salidos de esta selva que hace de frontera natural entre Colombia y Panamá, los migrantes llegan hasta la conocida como Quebrada del León, donde les esperan unas piraguas de indígenas que los descenderán por el casi seco río Tuquesa hasta Bajo Chiquito, una pequeña población emberá donde podrán al fin reposar tranquilos. EFE/ Bienvenido Velasco

 

Según las autoridades panameñas, más de 40,000 niños migrantes han atravesado la peligrosa selva del Darién en la frontera entre Panamá y Colombia en lo que va del año 2023. Estos niños han sido expuestos a diversos peligros, como ríos caudalosos, lomas empinadas, barrancos y la presencia de animales peligrosos como jaguares y serpientes venenosas.

El informe del Servicio Nacional de Migración destaca que en los últimos cuatro años, más de 612,000 personas han cruzado la frontera entre Colombia y Panamá, de las cuales el 20% son niños. Esto significa que alrededor de 120,000 menores han sido forzados a migrar, algunos acompañados por sus padres o familiares, y otros solos.





Las autoridades expresan su preocupación por la situación de estos niños migrantes, ya que son separados de su entorno social y sacados de sus escuelas para enfrentar una travesía peligrosa. Muchos de ellos han sufrido delitos contra su integridad, han pasado por difíciles condiciones climáticas, han experimentado hambre, frío y miedo, e incluso han sido separados de sus padres en la selva.

El crimen organizado se beneficia de esta migración irregular y fomenta el paso por la selva del Darién y otras rutas. Las autoridades panameñas afirman que el país no genera esta migración irregular y que brindarán un trato humanitario a aquellos que se encuentren en la frontera, mientras se buscan alternativas seguras y dignas para su llegada a su destino final.

Es importante destacar que Panamá recibe a los migrantes irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias cercanas a sus fronteras con Colombia y Costa Rica, proporcionando asistencia sanitaria y alimentación en colaboración con organismos internacionales.

Con información de EFE