¿Cómo ha sido la migración venezolana en Colombia durante el 2022 y 2023?

¿Cómo ha sido la migración venezolana en Colombia durante el 2022 y 2023?

CUC201. CÚCUTA (COLOMBIA), 21/09/2022.- Fotografía fechada el 19 de septiembre de 2022 que muestra personas mientras cruzan el Puente Simón Bolívar, frontera con Venezuela, en Cúcuta (Colombia). La reapertura total de la frontera supone un alivio para los cerca de 2,5 millones de venezolanos que huyeron a Colombia por cuenta de la crisis, muchos de los cuales recibieron el Estatuto Temporal de Protección y ahora tendrán más facilidades para mantener los lazos con su país. EFE/ Mario Caicedo

 

Desde hace año y medio Migración Colombia no genera reportes de cuántos venezolanos se encuentran hoy viviendo en el país, el último informe disponible apunta a los 2,5 millones de venezolanos con vocación de permanencia a febrero de 2022 (descontando la cifra de casi 2,9 millones de migrantes que a octubre de ese mismo año publicó la entidad migratoria en su portal y que, posteriormente, eliminó sin explicación).

Por Maria Clara Robayo / MigraVenezuela





Además, se desconoce información actualizada y oficial sobre el comportamiento de los diversos perfiles y los flujos migratorios tras la reapertura de la frontera colombo-venezolana y el restablecimiento de las relaciones bilaterales.

Pese a ello, la Plataforma R4V que coordina Naciones Unidas y recoge la información global proporcionada por los Estados receptores de migrantes y refugiados venezolanos señala que, entre mayo de 2022 y marzo de 2023, la migración pasó de 6,1 millones de personas a 7,3 millones, mostrando un incremento del 16,4% en diez meses.

Es decir, este flujo migratorio mantiene la tendencia de aumento de los últimos años a pesar de que Colombia, como principal destino, no actualiza las cifras desde febrero de 2022 en dicha plataforma y a la cada vez más común réplica de tesis negacionistas de este proceso migratorio por parte de algunos actores estatales.

Según la más reciente encuesta Pulso del DANE tomada entre marzo y abril de 2023, el 97,2% de los migrantes procedentes de Venezuela ingresaron al país por vías terrestres, el 54,6, % por puestos oficiales, mientras 43,8% lo hizo por pasos no autorizados. De este total, el 57,7 % entró por el departamento de Norte de Santander, el 33% por la Guajira y el 6,5% por Arauca.

Para leer la nota completa, aquí