Telescopio Espacial Hubble descubrió galaxia escondida tras una formación estelar lejana (Foto)

Telescopio Espacial Hubble descubrió galaxia escondida tras una formación estelar lejana (Foto)

El telescopio Espacial Hubble de la NASA superó oficialmente la marca de mil millones de segundos de trabajo científico en 2022. (NASA)

 

 

Los astrónomos normalmente observan las galaxias gracias a la luz que emiten estos objetos brillantes compuestos por miles de millones de estrellas.





Por Infobae

Pero existen algunas galaxias más difíciles de observar, ya que requieren un enfoque diferente de visión. Utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, un equipo de astrónomos utilizó una técnica inusual para descubrir una galaxia esquiva de 11 mil millones de años. En lugar de observar la luz que emite este reino, observaron la luz que absorbe.

Generalmente, así como vemos una bombilla a través de la luz que emite, los astrónomos, suelen observar las galaxias utilizando la luz que emiten sus estrellas. Las galaxias emiten ondas de luz que se encuentran en todo el espectro electromagnético, y diferentes telescopios pueden observar estos objetos cósmicos en diferentes longitudes de onda de luz para formar una imagen completa.

Pero, cuando una galaxia se encuentra en la misma línea de visión que otra fuente de luz brillante más distante, hay otra manera de realizar estas observaciones galácticas. Cuando la luz pasa a través de una galaxia de fondo hacia una galaxia de primer plano, por ejemplo, el gas y el polvo de la galaxia de primer plano absorberán algunas de las longitudes de onda de la galaxia de fondo.

Utilizando el Telescopio Espacial Hubble, astrónomos liderados por el Cosmic Dawn Centre de Copenhague, ha investigado una galaxia vista hace casi 11.000 millones de años en el tiempo. (NASA, ESA, CSA, STScI, Webb via REUTERS)

 

Y debido a que los elementos químicos absorben luz en longitudes de onda específicas, buscar espacios en la salida de luz (o espectros) de una fuente de fondo puede indicar a los astrónomos por qué pasó esa luz en su camino hacia nuestros telescopios. En otras palabras, la luz en esos “espacios” habría sido absorbida por un objeto en primer plano en el camino hacia nuestro punto de vista.

Una fuente de fondo potencialmente útil para esta técnica son los cuásares, que son corazones galácticos extremadamente brillantes impulsados por agujeros negros supermasivos que expulsan chorros de radiación y materia mientras se alimentan del material circundante.

“Para encontrar galaxias absorbentes, primero buscamos quásares que sean particularmente rojos. Debido a que el polvo estelar tiende a absorber la luz azul pero no la roja, si hay una galaxia polvorienta en primer plano, el quásar se enrojecerá”, dijo en un comunicado Johan Fynbo, astrónomo del Cosmic Dawn Center.

El experto y su equipo lograron detectar varias galaxias absorbentes analizando la luz de quásares enrojecidos, pero una vez hecho esto, se enfrentan a una tarea mucho más desafiante: buscar la luz emitida por la propia galaxia absorbente.

Lea más en Infobae