Por qué Núñez Feijóo no logró ser investido como presidente en España pese a haber ganado las elecciones

Por qué Núñez Feijóo no logró ser investido como presidente en España pese a haber ganado las elecciones

Alberto Núñez Feijóo, ante la Junta Directiva Nacional de su partido esta semana Fernando Sánchez / Europa Press

 

 

 





Era un escenario que se preveía. Alberto Nuñez Feijóo no logró los apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados para ser elegido presidente de España.

Por BBC Mundo

Aunque los sondeos daban una clara victoria del PP en las elecciones del pasado 23 de julio y, de hecho, ganó en votos y escaños a otras formaciones políticas, no fueron lo suficiente para obtener el respaldo en el Parlamento.

Que Feijoó ganara las elecciones pero no lograra ser presidente se explica por las peculiaridades del sistema político español.

Al contrario de lo que sucede en la mayoría de los países de América Latina, España se rige por un sistema parlamentario.

Es decir, en las elecciones generales no se elige directamente al presidente, sino a un Parlamento. Y son sus miembros los que votan la formación de un Ejecutivo.

Se requiere un voto favorable de una mayoría absoluta de 176 de los 350 diputados para ser investido presidente en un primer intento o mayoría simple, más síes que noes, en un segundo.

Nuñez Feijóo obtuvo en julio 136 escaños y en una primera votación, con el apoyo de Vox, partido de extrema derecha, además de Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria, llegó a 172 curules, 4 menos de los necesarios para la mayoría absoluta.

En la segunda votación de este viernes Feijóo tampoco lo logró.

Tuvo 172 votos a favor frente a 177 en contra y un voto nulo.

“Ya no hay posibilidad de triunfo de ningún candidato, no existe éxito posible en el engaño o la mentira”, dijo Feijóo en su discurso, en el que se centró en atacar a Pedro Sánchez.

Y, ante los escenarios que se prevén, le interpeló: “Tenga el valor de decir lo que España tendrá que soportar si usted es presidente del Gobierno, para que España sepa qué piensa de las exigencias claras y nítidas de los partidos independentistas de la Cámara”.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.