Domingo Alberto Rangel: Mejorando las noticias

Domingo Alberto Rangel: Mejorando las noticias

Domingo Alberto Rangel @DomingoAlbertoR

Qué bueno sería si las noticias vinieran con una pizca de investigación y otra de análisis… y no digo que cambien de posición sino que ayuden a ensanchar el conocimiento de cada problema.

Y saliéndome del panorama nacional hoy oscurecido por las primarias… pongo de ejemplo más bien el tema de la semana que es el inminente cierre por falta de fondos legales que milagrosamente y a última hora no se dio en los Estados Unidos debido a un acuerdo bipartidista que le da a los legisladores 45 días más para equilibrar el presupuesto.

Dado que ese tema poco lo han tocado nuestros medios habrá venezolanos que se están enterando que la primera economía del mundo no encontró fondos para llevar a cabo lo que los legisladores proponían.





Bien: así cómo suena y si no se ensancha la noticia media hora después de visto el titular pocos sabrán la realidad.

No sabrán que fondos hay para que funcione un estado con el mayor ejército del mundo… con los mayores y más prestigiosos museos y parques nacionales más visitados… pero aún así “falta”.

Falta para seguir fondeando la guerra contra Rusia en Ucrania… que hasta ahora se financia con dinero inorgánico y aumento en los impuestos que pagan los gringos.

Acciones que han desatado una inflación que en nada se compara con las que hemos tenido en Venezuela… pero que es mayúscula tomando en cuenta que en USA casi no la había y los precios se venían manteniendo.

Ese “acercamiento” a la noticia no se ve y es necesario para que el ciudadano de los Estados Unidos comprenda mejor la situación.

Pero entre nosotros también hay informaciones que se ven extrañas… como por ejemplo que después de cizañar tirios y troyanos con el cuento de “las inmensas riquezas petroleras” que habría en el mar territorial de Guyana.

Riquezas explotadas por la Exxon que para unos hacía el papel de los malos en películas de vaqueros… y para otros se estaría aprovechando de un gobierno maula.

Pues bien, ahora nos enteramos que Exxon abandona la explotación petrolera en Guyana… y que tiene negocios en Venezuela.

¡A caramba!

Pero lo que no dice la noticia es que ni era tan grande la cantidad de petróleo en el frente marítimo de Guyana… incluyendo al Esequibo… ni está mal visto para un gobierno globalista que insiste en denominarse “revolucionario”… el entregar a la Exxon buenos negocios que se le quitan a PDVSA.

Que cada quien saque conclusiones.

Pero hay otro tema que viene de la politiquería y que debería ser tratado algo más “en extenso” por los reporteros que siguen las primarias.

Me refiero al “blues” de la asistencia o ayuda del CNE… que un día se anuncia con bombos como un hecho… y al otro la CNP insiste en que están “estudiando el tema”… para al día siguiente señalar que eso no va… después de la pataleta de algunos candidatos.

Cuando nombraron la CNP dije que allí solo habían dos miembros con “algo que perder”… uno abandonó en buque cuando observó que de ellos se esperaba mucho… pero que no les daban apoyo.

El otro y es lamentable… perdió toda credibilidad… pase lo que pase.

Una CNP no puede estar bailando al son que toquen partidos que dicen estar unidos pero que en el fondo no se tienen cariño ni siquiera entre sus militancias.

La CNP ya no puede renunciar tras tantas declaraciones bobas… tampoco tiene autonomía para declarar que no admitirán candidatos inhabilitados.

Y vistas así las cosas al amigo Casal solo le queda dar un paso de costado… y dejar que asuman la CNP los que tienen poder de veto.

!Que juramenten a Ramos Allup y Bernabé… a Rosales… Salas Romer junior… Capriles, Ocariz, Julio Borges que en ausencia podría ser representado por los hermanos Guanipa… Superlano y Delsa!

Y que ellos organicen lo que quieran.