Viernes 13: las supersticiones detrás de este día asociado con la mala suerte y qué hacer para evitarlo

Viernes 13: las supersticiones detrás de este día asociado con la mala suerte y qué hacer para evitarlo

 

El viernes 13 es una fecha que, para muchas personas, está asociada con la mala suerte. Esta superstición tiene su origen en una serie de creencias y tradiciones que se remontan a siglos atrás.





lapatilla.com

El origen de la superstición

El número 13 se considera un número desafortunado en muchas culturas. En la Biblia, por ejemplo, Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a Jesús, fue el decimotercer invitado a la Última Cena. En la mitología nórdica, Loki, el dios del engaño, fue el decimotercer invitado a la cena de los dioses en el Valhalla, y causó estragos en todo el evento.

El viernes también se considera un día desafortunado en algunas culturas. En la tradición cristiana, el viernes es el día de la crucifixión de Jesús. En la tradición judía, el viernes es el día de preparación para el Shabat, y se considera un día de descanso y reflexión.

¿Qué hacer para evitar la mala suerte?

Las personas supersticiosas suelen evitar hacer ciertas cosas en un viernes 13. Algunas de las cosas que se consideran de mala suerte incluyen:

Viajar

Tomar decisiones importantes

Casarse

Someterse a procedimientos médicos

Cruzarse con un gato negro

Abrir un paraguas en el interior

Poner zapatos nuevos sobre la mesa

Por supuesto, no hay evidencia científica que respalde estas supersticiones. Sin embargo, para las personas que creen en ellas, el viernes 13 puede ser un día de ansiedad y preocupación.