El modus operandi de los criminales que estafan a través de la aplicaciones de citas en Venezuela

El modus operandi de los criminales que estafan a través de la aplicaciones de citas en Venezuela

Imagen de ilustración de la aplicación de citas Tinder en un teléfono móvil. 1 de septiembre de 2020. REUTERS/Akhtar Soomro/Archivo

 

 

 





Quienes navegan por el mundo de las aplicaciones para citas pueden encontrar el amor, pero también ser blanco de estafas.

Por Diario 2001

El modo operandi se basa en la confianza, debido a que crean un vínculo con la víctima mediante mensajes y llamadas.

El criminólogo Juan Velásquez explicó que delincuentes indagan sobre sus próximas víctimas en redes sociales y aplicaciones para citas, con el fin de tener toda la información posible.

Los ciberdelincuentes crean personajes e historias para que sus objetivos caigan más rápido.

“Al igual que se basan en la confianza, también hay un tema de lastima”, explicó el criminólogo.

De tal manera señaló que, con el paso del tiempo, llega un punto de la relación donde el estafador comunica que necesita dinero y el afectado cae en la trampa.

“No hay un registró exacto, pero muchas veces las víctimas suelen ser hombres, algunos incluso estafados por otros hombres”, expresó.

Los perjudicados pueden denunciar los casos ante la división de delitos informáticos del Cicpc o el Ministerio Público.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.