La mayor erupción solar en años interrumpió temporalmente las señales de radio en la Tierra

La mayor erupción solar en años interrumpió temporalmente las señales de radio en la Tierra

Erupción solar captada por el observatorio de la NASA.

 

Las llamaradas solares son intensas ráfagas de radiación que se originan en las manchas solares. Provocaron un apagón de radio de onda corta en América Central y del Sur

A las 12:02 p.m. del jueves, hora del este, una enorme erupción solar de clase X, la más fuerte, se lanzó desde el sol. Fue el más intenso del actual ciclo de 11 años del sol y el más poderoso observado desde el 10 de septiembre de 2017.





Por Infobae

Las llamaradas solares son intensas ráfagas de radiación que se originan en las manchas solares. Las llamaradas de clase X son las más intensas, seguidas de las de clase M, C, B y A. El viernes, el sol desató una llamarada de clase M inmediatamente después de la erupción masiva del jueves.

Después de la llamarada del jueves, partículas de alta energía bombardearon la Tierra apenas ocho minutos después, tras haber navegado por el espacio a la velocidad de la luz. Provocaron un apagón de radio de onda corta en América Central y del Sur, que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica describió como un “evento sorprendente” y “probablemente uno de los eventos de radio solar más grandes jamás registrados”.

Varios centros de aviación del Servicio Meteorológico Nacional de EEUU informaron interferencias y calidad de señal degradada.

La Región Activa 2882, que se muestra aquí cerca de la mitad del disco solar, estalló con una erupción solar de nivel moderado el 9 de octubre de 2021 (Foto: Europa Press)

 

Ahora la atención se centra en el sábado y el domingo, cuando el magnetismo y el material solar de la “eyección de masa coronal” asociada a la llamarada, o CME, podrían impactar la Tierra. La materia que se mueve más lentamente tarda un par de días en llegar a la Tierra. Sin embargo, una vez que llega, es conocido por causar tormentas geomagnéticas, pulsando a través del campo magnético de la Tierra mientras se transforma en luz visible: la aurora o aurora boreal.

¿Veremos la aurora boreal?

Predecir la aurora es difícil. Sólo hay dos formas principales de observar directamente una posible eyección de masa coronal antes de su llegada.

Inmediatamente después de que ocurre uno, lo vemos desde el satélite del Observatorio Solar y Heliosférico que observa la corona o atmósfera del sol. Después, los científicos tendrán que esperar unos dos días hasta que la CME llegue al satélite del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR), a aproximadamente 1 millón de millas de la Tierra. Eso da apenas una hora de aviso antes de que una CME llegue a la Tierra.

Es como si un tsunami ocurriera al otro lado del océano; sabes que ha sucedido, pero no sabes si realmente apunta hacia ti hasta que, mucho tiempo después, el extremo de tu muelle de repente comienza a moverse. Para entonces, será un poco tarde para prepararse.

Leer más en Infobae