Ejército israelí descubrió nueva red de túneles utilizada por dirigentes de Hamás

Ejército israelí descubrió nueva red de túneles utilizada por dirigentes de Hamás

Una bola de fuego estalla después del ataque israelí sobre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 20 de diciembre de 2023, en medio de batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. (Foto de SAID KHATIB / AFP)

 

 

El ejército israelí aseguró este miércoles que descubrió una red de túneles en la Franja de Gaza utilizada por los dirigentes de Hamás, incluidos aquellos que planearon los atentados del 7 de octubre.





Las fuerzas armadas del Estado hebreo mostraron imágenes “de una amplia red de túneles” que, según ellas, “conectan escondites de terroristas con oficinas y viviendas que pertenecen a altos dirigentes de Hamás”.

Peter Lerner, portavoz del ejército israelí, dijo en declaraciones a la prensa que esos túneles habían sido utilizados por los principales dirigentes de la organización islamista palestina, como Ismail Haniyeh, Yahya Sinwar o Mohammed Deif.

Israel acusa a Sinwar y Deif de haber planificado los atentados del 7 de octubre, sin precedentes para el Estado hebreo.

Según el ejército israelí, esa red de túneles “sirvió para conectar infraestructuras subterráneas en la zona del hospital de Rantisi y de Shifa”, donde las tropas de Israel efectuaron una polémica incursión nocturna el 15 de noviembre.

Hamás construyó en Gaza una red de 1.300 túneles, con una extensión de unos 500 kilómetros, para eludir el bloqueo que impuso Israel en el territorio desde 2007, según una estimación del Instituto de la Guerra Moderna de la Academia Militar estadounidense de West Point.

La destrucción de estos túneles es uno de los objetivos del Estado hebreo en su ofensiva militar en Gaza, con la que pretende “eliminar” a la organización palestina.

Unas 20.000 personas murieron en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí, mientras que 1.140 perdieron la vida en los atentados de Hamás del 7 de octubre en Israel que precedieron los bombardeos, según datos de las respectivas autoridades.

AFP