Alias “La Quica”: el sicario de Pablo Escobar que tiene una condena de 200 años en EEUU

Alias “La Quica”: el sicario de Pablo Escobar que tiene una condena de 200 años en EEUU

Ilustración del juicio realizado contra el narcoterrorista colombiano, Dandeny Muñoz Mosquera, alias la Quica por la explosión del avión de Avianca. Foto: Archivo particular

 

Viajando con un pasaporte falso y una cartera llena de billetes que daban un total de 700 dólares, Dandeny Muñoz Mosquera, un hombre moreno, bajo y musculoso con el alias de La Quica, fue arrestado en una cabina telefónica en Queens, Nueva York, por agentes federales que habían sido informados de su paradero. Así fue narrada la captura de uno de los sicarios más peligrosos del narcotraficante Pablo Escobar, el pasado el 25 de septiembre de 1991.

Por eltiempo.com





Aparentemente, Muñoz estaba visitando Norteamérica con el propósito de ejecutar “atentados”. Las autoridades lograron arrestarlo en la esquina de Morten Boulevard y la calle 113 después de que agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) interceptaran llamadas que identificaron su ubicación, las cuales fueron remitidas a la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

‘La Quica’ se había fugado de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá, ‘La Modelo’, hacía tan solo seis meses.

El hombre ahora cuenta con una condena de más de 200 años y se encuentra recluido en la penitenciaría federal de alta seguridad Atwater en el condado de Merced, California, Estados Unidos, según se registra en la página oficial de la consulta de procesos de la rama judicial colombiana.

Muñoz Mosquera lleva 32 años pagando 10 cadenas perpetuas en suelo americano por 13 delitos, entre el que se destaca su responsabilidad en el atentado al avión HK-1803 de Avianca con una bomba que ocasionó la muerte 107 pasajeros y miembros de la tripulación el 27 de noviembre de 1989.

Aunque al comienzo las causas eran desconocidas, luego se supo que el avión de Avianca fue volado por una bomba Foto: Archivo EL TIEMPO

 

Según se adelantó a EL TIEMPO, los abogados de ‘La Quica’ tienen planes de apelar su condena y solicitar la libertad del delincuente este año debido nuevas declaraciones en su caso que implicarían que Muñoz no tendría culpabilidad sobre lo ocurrido con el avión y en otros procesos de narcotráfico y concierto para delinquir de los que fue acusado.

Estos son los crímenes en los que se involucra al presunto sicario colombiano.

¿Quién es ‘La Quica’?

Dandeny Muñoz Mosquera nació el 4 de enero de 1952 en el Hospital General de Medellín, Luz Castro de Gutiérrez, en medio de una familia de quince hermanos, todos hijos de un expolicía que luego se convirtió en pastor evangélico y una predicadora cristiana.

Hizo parte del conocido y peligroso trío Muñoz Mosquera, en conjunto con sus hermanos Brances (alias Tyson) y Emilio Alberto (alias El Paisa), quienes estaban al servicio del cartel de Medellín.

Presuntamente, su vida criminal empezó a los 12 años como gatillero a sueldo. En ese momento, bajo las órdenes de ‘Tyson’, habrían creado una pandilla juvenil en el barrio Castilla, un sector popular de la comuna nororiental de Medellín. Dandeny Muñoz era conocido como ‘La Chica’, sin embargo, su apodo cambió a ‘La Quica’ con el tiempo.

De acuerdo con lo publicado por este diario en 1991, los servicios de inteligencia de la Policía Metropolitana señalaron que este grupo de sicarios, compuesto por 140 personas, operaba en los barrios Antioquia, 12 de Octubre, Guayabal, Campo Amor y Castilla.

‘La Quica’ se habría convertido, tras el paso de los años, en uno de los principales hombres de confianza de Pablo Escobar gracias a la recomendación de su hermano ‘Tyson’, quien era señalado por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de dirigir múltiples atentados en Bogotá y Medellín bajo el nombre de la organización.

Según la información, durante los ochentas se integró en una de las alas del Cartel teniendo el control de un numeroso grupo de sicarios. Conforme se conoció, tras la segunda captura de Dandeny Muñoz, las autoridades ubicaban al hombre en el noveno lugar del organigrama del cartel de Medellín.

A ‘La Quica’ se le buscaba en diversos juzgados de la capital de antioqueña por múltiples delitos: homicidio, fuga de presos, hurto calificado, hurto agravado y lesiones personales.

Actualmente, se encuentra condenado por homicidio en el Juzgado 015 penal del circuito de Medellín desde agosto del año 2002. No obstante, de acuerdo con la anotación del proceso, en la sentencia no se ha ejecutado la pena aún.

A este hombre se le atribuye responsabilidad en acciones terroristas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Pereira. Una de sus capturas se produjo en julio de 1988 durante una operación realizada por la Policía en Medellín, en la que estuvo detenido junto a su hermano Brances en la prisión de Bellavista.

Esa, también, fue su primera fuga de una cárcel colombiana, que se realizó en el marco de una operación que habría pagado el Cartel, donde se involucró, presuntamente, a un helicóptero que los recogió en uno de los patios de la penitenciaria departamental. El delincuente desmintió esta versión cinematográfica de los hechos en una entrevista para el medio La W Radio, en 2013.

Al parecer, habría sido un guardia que les permitió escalar un muro de 8 metros que separaba la cancha de la cárcel de la calle. En esta misma intervención, ‘La Quica’ afirmó que él nunca trabajó para Pablo Escobar y negó haber asesinado a alguna persona.

“Yo trabajaba para otro señor que se llamaba ‘Chiruza’. Yo era guardaespaldas de él”, dijo el hombre, quien no había dado declaraciones en 15 años desde su condena en Estados Unidos.

Sin embargo, a pesar de sus afirmaciones, el servicio de inteligencia de la Policía de Colombia lo señalaba como el autor intelectual de 200 asesinatos de policías en Medellín y de la ejecución de una decena de atentados en Cali, Medellín, Pereira y Bogotá.

De hecho, tres años después fue capturado nuevamente por patrullas del Ejército de la IV brigada en la zona rural de San Rafael, Antioquia, por el asesinato de, al menos, cincuenta agentes de la Policía en el Valle de Aburrá, ejecutados entre marzo y junio de 1992 bajo órdenes del cartel de Medellín. Según se estima, se ofreció pagar dos millones de pesos por el asesinato de cada uniformado y cinco si era del Cuerpo Élite.

Sumando a la lista de delitos, también se le atribuía ser autor material e intelectual de varios atentados terroristas realizados en Medellín con carros bomba.

Para leer la nota completa pulse Aquí