Régimen de Putin activa su cacería y busca al hermano de Navalni

Régimen de Putin activa su cacería y busca al hermano de Navalni

Oleg Navalni. Foto: Cortesía

 

El Ministerio de Interior de Rusia volvió a declarar este martes en búsqueda y captura a Oleg Navalni, hermano del líder opositor ruso que falleció el viernes de la semana pasada en una prisión ártica.

El nombre del hermano del opositor ruso apareció nuevamente hoy en la base de datos de personas declaradas en búsqueda y captura sin especificar el cargo que se le imputa.





Según informó una fuente policial a la agencia rusa TASS, en contra de Oleg fue incoado un nuevo caso penal, sin detallar cuál.

Anteriormente Oleg, de 40 años de edad, había sido declarado en busca y captura en enero de 2022, presuntamente por incumplir los términos de la libertad condicional por participar en manifestaciones opositoras a favor de Navalni pese a la prohibición de las autoridades impuestas por la pandemia de coronavirus, conocida como la “causa sanitaria”.

En estos momentos el hermano de Navalni se encuentra fuera de Rusia.

Además de la causa penal “sanitaria” incoada en 2021, Oleg fue condenado en 2014 a tres años y medio de libertad condicional al igual que su hermano, ambos acusados de estafa a la compañía de cosméticos Yves Rocher.

 

Imagen de archivo del encarcelado opositor ruso, Alexei Navalni (i) y su hermano Oleg (d) en una manifestación en Moscú en 2019. EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV

 

Posteriormente Rusia encarceló a Alexéi Navalni por incumplir los términos de esta condena y no informar a las autoridades de su ubicación durante el tiempo que estuvo ingresado en Alemania tras su envenenamiento.

A esta condena se sumaron otras, la última de 19 años de cárcel, y el líder opositor ruso fue transferido a una prisión en la región ártica rusa, donde murió el pasado viernes.

Mientras el Kremlin afirma desconocer las causas, la viuda de Navalni acusó directamente al presidente ruso, Vladímir Putin, de asesinar a su marido y exigió su condena internacional.

EFE