Corte Interamericana de DDHH se reúne en Brasilia con el foco en la crisis climática

Corte Interamericana de DDHH se reúne en Brasilia con el foco en la crisis climática

 

 





 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) inauguró este lunes en Brasilia su 167 período ordinario de sesiones, que incluirá audiencias sobre la crisis climática y las obligaciones de los Estados frente a ese fenómeno.

La costarricense Nancy Hernández, presidenta de la CorteIDH, destacó en la apertura de las sesiones que el tribunal continuará en Brasil con el análisis de una “opinión consultiva” solicitada por Chile y Colombia en relación al impacto del calentamiento global.

Subrayó la “importancia” de celebrar estas audiencias en Brasil en este momento, cuando el sur del país sufre unas gravísimas inundaciones que han dejado al menos 158 muertos, afectado directamente a 2,3 millones de personas y causado una enorme destrucción.

“La región y el mundo están conmovidos por esta tragedia”, dijo la presidenta del tribunal, quien apuntó que los “eventos climáticos extremos” ya son causa de “numerosos litigios en todo el mundo”, por sus efectos, “sobre todo, en las poblaciones más vulnerables”.

Hernández enmarcó la crisis climática en las muchas “amenazas” que se ciernen sobre las propias democracias y los derechos humanos, por lo cual dijo que es necesario debatir “tanto responsabilidades como soluciones”.

En la inauguración también participó el presidente de la Corte Suprema de Brasil, Luis Barroso, quien afirmó que la crisis climática “es una de las grandes cuestiones de este tiempo” y lamentó que “exista un cierto grado de negacionismo sobre la responsabilidad de la humanidad” con ese fenómeno.

Según Barroso, “no se puede dudar” de la relación entre la crisis climática y los derechos humanos, pues se trata de “la protección de la vida y hasta de las propiedades de la gente”, que pierde sus residencias y pertenencias con los desastres naturales.

Durante las sesiones que celebrará en Brasil, la CorteIDH también continuará el análisis de una demanda presentada en 2021 contra el Estado chileno, por su presunta responsabilidad en la muerte de diez adolescentes en un incendio ocurrido en un centro de detención de Puerto Montt en 2007.

El caso, conocido como Adolescentes Recluidos en Centros de Detención en Internación Provisoria del Servicio Nacional de Menores (SENAME) contra Chile, será examinado el próximo miércoles, antes de que, el jueves, el tribunal prosiga la audiencia relativa a una opinión consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos.

Este último asunto fue planteado por Chile y Colombia, que han pedido una opinión del tribunal a fin de “aclarar el alcance de las obligaciones estatales, en su dimensión individual y colectiva, para responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos”.

La audiencia pública sobre la emergencia climática continuará la semana próxima, con tres sesiones que serán realizadas en la ciudad de Manaos, en el corazón de la Amazonía brasileña.

Los primeros debates sobre ese asunto fueron realizados el pasado abril en Barbados, donde la CorteIDH también celebró un período de sesiones fuera de su sede permanente, en Costa Rica.

EFE