Duro golpe a un capo: capturan al hermano del líder de “Los Pachenca” en Colombia

Duro golpe a un capo: capturan al hermano del líder de “Los Pachenca” en Colombia

Cortesía.

 

Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), un grupo paramilitar también conocido como ‘Los Pachenca’, activo en el Caribe colombiano, detenido el martes cuando iba a someterse a una operación estética.

Así lo confirmó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en un mensaje en su cuenta de X, donde precisó que “horas después de la detención de ‘Muñeca’, la Policía capturó en Barranquilla a su hermano, Danilo Castillo Carrillo, alias ‘El Menor’, cabecilla de narcotráfico de las ACSN con incidencia en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena”.





Carmen Evelio Castillo Carrillo, conocido como ‘Muñeca’, fue arrestado mientras se trasladaba en un taxi a una clínica donde se iba a someter a una cirugía estética para cambiar su apariencia en Pereira, capital del departamento de Risaralda (centro).

Castillo, que comenzó su carrera delictiva hace 18 años, está al mando de este grupo paramilitar conformado por 250 miembros, y que, según las autoridades, es responsable de extorsiones, más de 150 asesinatos y actividades de narcotráfico en los departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira, según la fuente.

Velásquez aseguró que ‘Muñeca’ “no solo sostenía alianzas criminales con narcotraficantes para el envío de cocaína hacia países de Centroamérica y Europa, sino que también lideraba las acciones de desplazamiento sobre las comunidades indígenas de la Sierra Nevada y el Caribe Colombiano”.

Las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, también conocido como ‘Los Pachenca’, nacieron de la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el grupo al que más homicidios se le atribuye durante el conflicto armado.

Esta banda actúa principalmente en el departamento del Magdalena, teniendo su base en la Sierra Nevada de Santa Marta, desde donde dirige redes de narcotráfico y extorsión en esta turística zona.

Además, es uno de los grupos que ha mostrado su disposición para negociar con el Gobierno colombiano de Gustavo Petro, declarando desde hace más de un año y medio un cese al fuego unilateral a la espera de instalar unos diálogos que aún no se han materializado.

EFE