Más de un millón de venezolanos han recibido ayuda de la Fundación Dar Más que Recibir

Más de un millón de venezolanos han recibido ayuda de la Fundación Dar Más que Recibir

 

La Fundación Dar Más que Recibir cumple 10 años de servicio en las comunidades y lo celebrará con una mega jornada social médica, de alimentación, deportiva y recreativa el próximo sábado 13 de julio.





Por Corresponsalía lapatilla.com

La presidenta de la Fundación, Elizabeth Paredes, informó que la actividad tendrá lugar en la comunidad Campo Lindo, sector Bella Florida, al sur de Valencia.

Explicó que en la jornada se pretende hacer un gran despliegue de asistencia médica donde ofrecerán servicios de ginecología con citología, medicina general, medicina interna, cardiología, pediatría, eco prostático, eco abdominal, área amplia de odontología, entre otras especialidades.

La acción social también contará con un área deportiva, actividades recreativas para los niños, peluquería y barbería. El objetivo es brindar atención a más de 1.000 personas entre niños, adultos y adultos mayores.

Paredes comentó que para lograrlo es necesario contar con patrocinios para cubrir todos los gastos, por lo que este año la fundación ofrecerá un intercambio publicitario para quienes se sumen a la actividad.

“La invitación es a que si eres empresario, emprendedor o si deseas sumarte como parte del patrocinio para poder dar cumplimiento a todo lo necesario para esta jornada, pues te comuniques con nosotros a través de las redes sociales”, expresó.

Programas sociales

La Fundación Dar Más que Recibir cuenta con cinco programas sociales en el área de salud, educación y atención del adulto mayor, dirigido a personas que residen en los estados Carabobo y Yaracuy.

El primer programa es “Ayúdame a Estudiar”, en el que se otorgan becas a niños que cursan desde el primer grado hasta el sexto grado de educación básica.

Seguidamente, se encuentra el programa de jornadas comunitarias, donde mensualmente asisten a comunidades vulnerables de ambos estados para prestar servicio médico a sus habitantes.

El tercer programa es el de la “Escuela móvil”, que consiste en acudir a comunidades vulnerables para educar a las personas en algún oficio, con la finalidad de que se puedan insertar en el mercado laboral.

Otro de los programas es “Ayuda al adulto mayor”, donde apoyan a abuelos que están en la calle, así como a los que se encuentran en comedores, asilos o albergues en situación de vulnerabilidad.

Y, por último, señaló que cuentan con el programa “Galenos”, orientado a médicos residentes de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) de Valencia que se encuentran en una condición económica compleja, en su mayoría son foráneos que no pueden cubrir gastos extras. Destacó que el objetivo es brindarles el acompañamiento durante los dos primeros años de la residencia.

“Nosotros tenemos a esos muchachos en esos hospitales que muchas veces no comen, porque no pueden o porque no tienen y a través del programa Galenos los apoyamos, les brindamos un almuerzo, les brindamos un desayuno, les brindamos productos de higiene de primera necesidad”, resaltó.

Sin embargo, Paredes manifestó que actualmente este programa está paralizado por falta de recursos.

“La invitación es a que quien se pueda sumar a apadrinar, a ayudar, a patrocinar para poderle dar continuidad (al programa) y ayudar a los 75 médicos que, en este momento, los tenemos desasistidos. Que nos brinden esa mano amiga para poder continuar ayudándolos y, sobre todo, brindarles esta herramienta a ellos porque muchos están desertando de la carrera y son profesionales que estamos perdiendo por no tener una mano amiga o un acompañamiento que los lleve a un feliz término”, afirmó la presidenta de la Fundación.

Puntualizó que durante estos 10 años, Dar Más que Recibir ha podido ayudar a más de un millón de personas a través de estos programas sociales.