Coge dato: cómo corregir a tiempo los errores más usuales al solicitar el parole humanitario en EEUU

Coge dato: cómo corregir a tiempo los errores más usuales al solicitar el parole humanitario en EEUU

El parole humanitario es sólo un permiso temporal y no concede la residencia legal permanente ni significa una vía hacia la ciudadanía. Freepik

 

El parole humanitario es un estatus de inmigración concedido por el Gobierno de Estados Unidos a personas que necesitan entrar en el país por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo. Es sólo un permiso temporal y no concede la residencia legal permanente ni significa una vía hacia la ciudadanía. Cuando expira el periodo del parole humanitario, los solicitantes pueden pedir que se les conceda de nuevo desde dentro del país.

Por La Nación 





El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es responsable de conceder el parole humanitario a las personas que tienen razones importantes para entrar temporalmente en el país, pero no cumplen los requisitos para obtener un visado u otros beneficios de inmigración.

Aunque la decisión de conceder depende de cada caso, un factor crucial que tiene en cuenta el USCIS es si el beneficiario dispondrá de medios de subsistencia durante su estancia en Estados Unidos, por eso exige pruebas de la existencia de una persona o entidad dispuesta a apoyar económicamente al beneficiario del programa.

Si en el proceso de completar los formularios los peticionarios o patrocinadores cometen algún error, incluso después de enviar el documento, los más usuales son corregibles. Uscis

 

El apoyo financiero puede o no ser la misma persona o entidad que el peticionario. Puede ser una organización o el peticionario puede tener múltiples apoyos financieros. Además, el USCIS evalúa los casos considerando cuestiones de seguridad nacional.

Para solicitar el parole humanitario, los solicitantes deben rellenar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, e incluir el pago o una solicitud de exención de pago. Además, tienen que rellenar el Formulario I-134, Declaración de Apoyo Financiero, para cada beneficiario, para demostrar cómo se mantendrán financieramente en los Estados Unidos.

Además de los formularios y pagos requeridos, los solicitantes tienen que proporcionar una explicación detallada de las razones por las que solicitan el parole humanitario, la duración prevista de su estancia y por qué no pueden obtener un visado estadounidense o una exención.

Si en el proceso de completar los formularios los peticionarios o patrocinadores cometen algún error, incluso después de enviar el documento, los más usuales son corregibles.

Formulario I-134A

En relación al formulario I-134A que debe ser completado por un patrocinador, con estatus de residencia permanente en EEUU o ciudadanía americana, el Centro de Contacto de USCIS puede ayudar a corregir informaciones relacionadas con la dirección de correo electrónico, número de pasaporte, nacionalidad o datos biográficos antes de que la agencia federal emita el permiso de viaje a EEUU.

El patrocinador debe comunicarse con el Centro de Contacto de USCIS, para informarle de sus errores con el formulario I-134A. Al tratarse de un caso específico la resolución requiere que se comunique de lunes a viernes, de 8am a 8pm hora del Este, con el número telefónico gratuito de USCIS 800-375-5283 (TTY 800-767-1833, VRS 877-709-5797) desde Estados Unidos o al 212-620-3418 si llama desde el exterior.

Dudas generales y cambios de domicilio

Además, ante dudas generales se puede comunicar con el centro de Ayuda Automatizada, que responde preguntas generales las 24 horas, llamando al 800-375-5283 (TTY 800-767-1833), (VRS 877-709-5797). Las preguntas se pueden formular en español o en inglés. Luego el sistema contestará la pregunta y puede requerir enviar enlaces de formularios e información por correo electrónico o texto.

Ante un cambio en el domicilio informado es importante comunicar la dirección actualizada a través de uscis.gov/es/cambiodireccion.

Lea más en La Nación