Consorven pide elecciones accesibles para que nadie se quede atrás

Consorven pide elecciones accesibles para que nadie se quede atrás

 

 





 

El próximo 28 de julio se celebran en Venezuela las elecciones presidenciales donde todos y todas las personas inscritas en el Registro Electoral podrán ejercer su voto y escoger al candidato de su preferencia para dirigir al país durante los próximos seis años.

A un mes para realizarse estos comicios, Juan Ángel De Gouveia, Presidente de la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), expresó su preocupación al no observar campañas informativas en formatos accesibles para personas con discapacidad por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) acerca de las elecciones del 28-J.

“Estar informados es un derecho, tal como lo establece la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en su artículo 21, donde señala que las personas con discapacidad tienen derecho a expresarse, incluyendo la libertad de dar y recibir información a través de todas las formas de comunicación entre ellos: el Braille, lengua de señas y todos los demás formatos para que nadie se quede atrás”. Recalcó De Gouveia.

Asimismo informó que la organización que representa, a principios de abril de este año, envió un comunicado el CNE con el objetivo de solicitar información relacionada a los procesos de inscripción para personas con discapacidad, y también para conocer los mecanismos de registro para el mismo, así como el cronograma electoral.

También agregó en ese comunicado, que en pasados comicios, los centros de votación habían habilitado la Mesa 1 (uno) para las personas con discapacidad, sin embargo –en su momento- se apreciaron debilidades para brindar apoyo a este sector de la población.

“Hasta la fecha, no hemos recibido información del ente electoral, tampoco tenemos conocimiento de cómo serán estas elecciones, el uso de la máquina, cómo votar y si será habilitada en esta ocasión la Mesa 1 en los distintos centros electorales, con los ajustes razonables considerando todos los tipos de discapacidad”.

El presidente de Consorven señaló que en el pasado proceso de consulta popular sobre El Esequibo realizado en el año 2023, en algunos centros de votación se evidenciaron debilidades para que las personas con discapacidad pudieran votar de manera autónoma. “Con base a ese proceso realizamos un estudio que arrojó los siguientes resultados: 47.5% de las Personas con Discapacidad consultadas consideran no accesible los centros de votación. 46.7% Consideran que el proceso de votación no cumplió con criterios de accesibilidad requeridos para las Personas con Discapacidad. 52% de los centros no cuentan con rampas en aceras adyacentes y 55% de los centros no disponen de afiches de orientación del centro de votación en formatos accesibles; ni mucho menos con el apoyo de intérpretes en lengua de señas venezolana para orientar a las personas sordas”.

Para De Gouveia, esas cifras reflejan la importancia de estar informados y conocer los derechos que tienen las personas con discapacidad. “La accesibilidad es un derecho de todas las personas con discapacidad, no es un capricho de unos cuantos”.

En ese sentido recalcó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Convención de los Derechos Civiles y Políticos, la Ley para Personas con Discapacidad, la Ley de Participación Política, entre otros, “destacan el derecho ciudadano de participar en todas las elecciones, siempre y cuando estén inscritos en el Registro Electoral”.

Finalmente, el Presidente de Consorven hizo hincapié en la accesibilidad dentro de los espacios físicos, tomando en cuenta los ajustes razonables según el Diseño Universal, donde se debe contemplar la colocación de la Mesa 1 en la planta baja de los centros electorales, “considerar que haya rampas que permitan el acceso a personas en sillas de ruedas, así como fácil acceso a personas que usan bastón de apoyo o de rastreo, proporcionar el apoyo de un intérprete de lengua de señas para que pueda prestar colaboración a las personas sordas, pictogramas y otros elementos necesarios para garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad y para que nadie se quede atrás”.

Nota de prensa