Stoltenberg asegura que la Otan quedará “en buenas manos” con Rutte

Stoltenberg asegura que la Otan quedará “en buenas manos” con Rutte

Arsenal
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, ofrece una conferencia de prensa antes de la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en la sede de la Alianza en Bruselas, Bélgica, el 03 de abril de 2023. Los Ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN se reunirán el 04- 05 de abril en Bruselas. (Bélgica, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

 

 

 





El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, recalcó este jueves que con el elegido para sucederle, el primer ministro de Países Bajos en funciones, Mark Rutte, la Alianza estará “en buenas manos”, y destacó que el neerlandés es “un creador de consenso muy hábil y experimentado”.

“Le deseo todo el éxito a medida que seguimos fortaleciendo la OTAN y sé que la OTAN estará en buenas manos con Mark Rutte como secretario general”, declaró Stoltenberg en una rueda de prensa junto a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, con quien se reunió hoy en Bruselas.

Subrayó que Rutte es “un creador de consenso muy hábil y experimentado”, y afirmó que esa tarea es “quizá la más importante” de un secretario general de la Alianza, ya que para tomar decisiones en la organización se necesita la conformidad de todos sus Estados miembros.

El político noruego agregó que Rutte es “un fuerte partidario del vínculo transatlántico” entre Europa y Norteamérica y que conoce la OTAN “muy bien”.

Por tanto, celebró que Rutte haya sido elegido como su sucesor, y señaló que ha conocido al político neerlandés “durante muchos años”, en la época en la que el propio Stoltenberg era primer ministro de Noruega y también en su mandato como secretario general de la OTAN.

La OTAN designó a Mark Rutte como nuevo secretario general, cargo que asumirá el próximo 1 de octubre (REUTERS/Yves Herman/Archivo)

 

 

 

La OTAN eligió este miércoles a Rutte como su próximo secretario general a partir del 1 de octubre, cuando tome el relevo de Stoltenberg.

Por otro lado, Stoltenberg dijo esperar que en la cumbre de Washington del próximo mes, los líderes de los países de la OTAN acuerden que la Alianza lidere la coordinación de la asistencia de seguridad y el entrenamiento para Ucrania con un nuevo mando de la organización transatlántica en Wiesbaden (Alemania).

También confió en que se dé luz verde en Washington a “un compromiso de apoyo a largo plazo a Ucrania” y que se dé a Kiev “un mensaje claro” sobre la senda de ese país para entrar en la Alianza.

“La guerra en Ucrania demuestra que nuestra seguridad no es regional, es global, porque vemos a Irán y Corea del Norte proporcionar armas, drones, munición a Rusia para permitirle llevar a cabo la guerra de agresión contra Ucrania”, expuso.

Añadió que se ve a China “apuntalar la economía de guerra rusa, permitiéndole a Rusia llevar a cabo una guerra de agresión contra Ucrania”.

Asimismo, mencionó que España desplegará “pronto” una batería de defensa aérea en Estonia para fortalecer las defensas aéreas del país báltico.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla con los periodistas a su llegada a una reunión informal de ministros de defensa de la UE en el Scandinavian XPO en Marsta, en las afueras de Estocolmo, Suecia, el 08 de marzo de 2023. Los ministros de defensa discutirá el apoyo militar de la UE a Ucrania, entre otros temas. (Suecia, Ucrania, Estocolmo) EFE/EPA/CHRISTINE OLSSON SUECIA FUERA

 

 

 

Kallas, por su parte, consideró que la victoria de Ucrania debe ser el objetivo en la guerra, y recordó que el historiador Timothy Snyder afirma que nunca se gana un conflicto bélico si no se fija la victoria como meta.

“El resultado de esta lucha es existencial para la seguridad de toda la comunidad transatlántica, y para eso necesitamos un compromiso aliado de apoyo a largo plazo a Ucrania”, expuso, y añadió que si todos los aliados destinaran el 0,25 % de su PIB a apoyar militarmente a Kiev en los próximos cuatro años, Ucrania podría ganar la guerra.

También instó a que otros aliados destinen más del 3 % de su PIB al gasto en Defensa, como hace Estonia.

Los líderes de Polonia y los países bálticos pidieron en una carta conjunta que en la cumbre europea que comienza este jueves en Bruselas se aborde el tema de la protección de las fronteras comunitarias con Rusia y Bielorrusia.

La misiva insiste en que “la escala y los costos” de esta tarea conjunta requieren una acción especial de la Unión Europea para apoyarla tanto política como financieramente.

Según los firmantes, “la construcción de un sistema de infraestructura de defensa a lo largo de la frontera exterior de la UE con Rusia y Bielorrusia abordará la urgente necesidad de proteger a la Unión contra amenazas militares e híbridas”.

Sobre esa cuestión, Kallas declaró hoy que esa infraestructura de defensa “debe construirse”, si bien admitió que no han detallado las cifras exactas de financiación.

EFE